Blogia

arteyalgomas

Expertos al rescate de las obras de arte

Este artículo es muy interesante, nos muestran quienes cuidan las obras de artes de nuestros museos en Argentina y los del todo el mundo, gracias a ellos podemos apreciar las grandes obras de arte.

Manos invisibles | Trabajan en equipo, en museos o de manera independiente

Expertos al rescate de las obras de arte

Los restauradores usan sensibilidad y tecnología para poner pinturas y esculturas a salvo del paso del tiempo

Domingo 24 de febrero de 2008 | Publicado en la Edición impresa 

Noticias de Cultura: < anterior | siguiente >

 

 

¿Qué manos se posan sobre un cuadro de Berni, uno de El Greco, de Quinquela Martín, una escultura de Curatella Manes o de Lola Mora para rescatarlos de las consecuencias del paso del tiempo o de algún accidente que hayan sufrido? Las de los restauradores, especialistas que, además de estar inmersos en el conocimiento de la historia del arte, tienen nociones de química, de biología, de materiales, y poseen como aliada su sensibilidad artística. La imagen o apariencia de una obra, esa que predomina en una exhibición para la mayoría, es para ellos sólo una de las facetas del objeto artístico. Los restauradores pueden adentrarse en la obra hasta orillar su alma, mediante el auxilio de la tecnología que les permite ver lo que sólo ellos pueden interpretar con su entrenado ojo. 

Suelen trabajar en equipo -su tarea es multidisciplinaria- y están quienes se desempeñan en instituciones como museos o en talleres. Algunos cursaron carreras de arte, y hay restauradores que, por ejemplo, también son pintores. En la Argentina, la especialización nació a mediados de los 50 de la mano de Juan Corradini. Los restauradores señalaron que hay cada vez una mayor profesionalización e interés de los jóvenes en el área en nuestro país, aunque hay mucho camino por recorrer aún. 

Tres historias 

Algunas historias muestran la complejidad de la tarea. Había que restaurar el óleo Jesús con la cruz a cuestas , del siglo XVI, del artista español El Greco, que pertenece al Museo Nacional de Arte Decorativo. Tenía problemas de agrietamientos y desprendimientos de la capa pictórica. Se hizo la limpieza del barniz que estaba oxidado, se removieron repintes y se reactivó el adhesivo existente. 

La tarea, dirigida por el restaurador Néstor Barrio, duró cuatro meses y participaron las restauradoras del museo Graciela Razé y Mariana Astesiano, con el apoyo de la química Alicia Seldes. El trabajo culminó con la decisión de realizar la vitrina en la que hoy se exhibe la obra para mantenerla en un microclima. ¿Qué se siente cuando se termina el trabajo?. "Te sentís bárbaro", dijo Astesiano, y Razé acotó: "Es fascinante". 

A veces se habla de restaurador y conservador como sinónimos. Pero mientras el conservador vendría a ser un médico clínico, el rol del restaurador es el de un cirujano. "El conservador tiene que conocer cuáles son los procedimientos para conservar el objeto artístico, detener el deterioro y analizar el medio ambiente. El restaurador interviene la pieza para que no se siga deteriorando y recupera caracteres. Los buenos restauradores son excelentes conservadores", explicó José Emilio Burucúa, director del Centro de Producción e Investigación en Restauración y Conservación Artística y Bibliográfica del Taller de Restauro de Arte (Tarea), de la Universidad Nacional de San Martín. 

Mientras la tarea de conservación es permanente, la de restauración sólo se ejecuta cuando hay un problema. Hay museos que cuentan con restauradores dentro de la institución como el Museo Nacional de Arte Decorativo, el de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y otros, como el Malba, trabajan con especialistas externos. 

Chacareros , esa emblemática obra del argentino Antonio Berni, corría serios riesgos, hasta el punto de no poder ser trasladada: la arpillera sobre la que pintó Berni estaba en proceso de desintegración. Era necesario reforzar el soporte sin quitarle visibilidad a la arpillera, testimonio de la concepción estética e ideológica del artista. El desafío era aún mayor, ya que no había antecedentes en el mundo de un trabajo con ese material y dimensiones. 

"Hubo que eliminar las costuras que unían las seis bolsas de arpillera, hacer un puente nuevo para unirlas y entelar el cuadro con la tela translúcida. Además, se descubrió que el marco era amarillo, aunque se veía gris, y que tenía la textura similar a la de un muro", explicó el restaurador Néstor Barrio, director de Tarea. En la obra trabajaron ocho personas durante cinco meses. Al final del trabajo, "uno siente haber contribuido al conocimiento", expresó Barrio. 

En el taller del Museo Nacional de Bellas Artes trabajan nueve personas y se restaura un promedio de 18 obras por mes. En este momento, entre otras obras, se está restaurando la escultura La bacante , un yeso original de 1,20 por 1,59 metros, del escultor argentino Arturo Dresco, que figuraba en los archivos del museo con destino desconocido. Sin embargo, se la descubrió en una caja, desmembrada en 600 pedazos. 

"Gracias a la documentación que teníamos en el museo, pudimos relacionar las piezas con la obra", contó Raúl Alesón, jefe de restauración del museo. En la tarea de documentación trabajó la conservadora Silvia Rivara. 

La restauración comenzó en marzo pasado. Primero se limpiaron las piezas, se las fotografió y se marcó lo que faltaba. Luego se distribuyeron las partes para ver si todo coincidía y se empezó la etapa del armado. Y se hará una estructura interna de madera para sostenerla. "El compromiso es salvar la obra y que se pueda ver de nuevo. Resurgir la obra de un escultor es devolverles a los maestros lo que hicieron por nosotros", sostuvo el experto, él mismo escultor.

Por Laura Casanovas 
De la Redacción de LA NACION

Aportes indígenas al arte Colonial. Técnicas e Iconografía

Aportes indígenas al arte Colonial. Técnicas e Iconografía

 

  • Técnica Plumaria.
  • Técnica de enconchado con nácar.
  • Escultura de procesión de pasta de maíz de gran tamaño (mezcla pasta de maíz y cola).
  • Lustre con vejiga de carnero en las esculturas de maderas policromadas y dorado a la hoja.
  • Escultura con pasta de Manguey.
  • Pintura sobre cobre y sobre cobre recortado y fundido.
  • Ángeles Arcabuceros
  • Cuadros de castas.
  • Iglesias sin techos.
  • Capillas posas.
  • Cruces atriales con rostro de Cristo y los elementos de la Pasión.
  • La Virgen con forma triangular.
  • Imagen del Alto Perú, con pasta de Manguey, Niño Jesús dormido.
  • La Trinidad son tres Cristos iguales.
  • Retratos de “Las Monjas Floridas”. 

 

 

Los aportes americanos en la pintura y la escultura colonial han sido diversos. Las nuevas técnicas empleadas en la confección de pinturas y esculturas, van a usar materiales desconocidos hasta entonces por los europeos, los mismos están basados en antiguas tradiciones precolombinas.  Dichas técnicas van a causar gran admiración en los europeos por su originalidad y belleza, como es en el caso del arte plumario;  otras serán adoptadas por su practicidad, son ejemplos las esculturas realizadas en pasta de maíz.

El arte plumario o plumaria,  es un arte que se desarrolló especialmente en México, en la zona de Michoacán, producto de una larga tradición indígena.  Lo empleaban los pueblos precolombinos utilizando esta técnica en la confección de mantas, con las cuales engalanaban sus edificios, capas y tocados de su casta dirigente, rodelas, escudos y estandartes.  Ensartaban plumas multicolores de codorniz, colibrí, papagayo y hasta de quetzal sobre un soporte, anudándolas (para el caso de divisas o penachos) o bien las pegaban sobre un fino papel de algodón (para mantos, tapices, capas, etc.).  Esta última fue la que se siguió practicando con gran maestría durante el período colonial, aunque adaptado a nuevas formas, principalmente a la confección de ornamentos (mitras, casullas), sacras y mosaicos con temas religiosos, pero posteriormente fue cayendo en desuso hasta desaparecer. Estas obras forman parte de colecciones de arte mexicano en Europa, como en el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología de Madrid  y otros museos europeos, mexicanos y estadounidenses. 

La técnica consistía en colocar una capa de algodón cardado mezclado con engrudo sobre una hoja de maguey, se dejaba secar y una vez seco se desprendía ese lienzo de algodón de la hoja de maguey y se colocaba sobre papel de amate, en el que se había hecho previamente el dibujo.  Luego se definía con plumas el contorno del diseño, se hacía un fondo de plumas ordinarias y se cubría luego con plumas más finas, que se pegaban con un engrudo, que se obtenía de bulbos de orquídeas, enriquecido con resinas.  La técnica seguida era comparable con la del mosaico, que consistía en ir pagando plumas hasta obtener las formas y volúmenes deseados.  También utilizaron una diversidad de soportes, donde la madera es el material elegido para las sacras, el lienzo para las mitras, y en el siglo XVII se prefieren los metales, como la chapa de cobre laminado, encima de la cual el papel amate recibía las plumas.  La temática común a casi todas las piezas es religiosa:  imágenes de santos,  la Asunción de la Virgen, la Virgen de Guadalupe  y la Inmaculada Concepción rodeada de los símbolos de la letanía, son los temas de mayor preferencia.   En los últimos años del virreinato surgió la costumbre de pintar al óleo las caras y las manos de las imágenes y se introdujeron otros elementos como telas y el delineado de las figuras con óleo o con papel, en dorado.

Otra técnica aportada era la escultura con pasta de maíz, los españoles trajeron a México escultura de pequeño formato y escaso peso y fueron los primeros modelos que reprodujeron los indígenas, eran preferidos por ser fáciles de transportar, ya que éstos debían a menudo recorrer grandes distancias y caminos difíciles que les impedía cargar con grandes y pesadas esculturas.   Con esta nueva técnica, se lograron esculturas muchísimo más livianas que aquellas realizadas en madera tallada, que permitieron su utilización, fundamentalmente, para las procesiones.  Esta técnica, cuya principal cualidad era su liviandad y que se modelaba con gran facilidad, la habían utilizado los indígenas para realizar las figuras de sus deidades prehispánicas que los acompañaban en sus guerras contra otras poblaciones.  Luego esta misma técnica permitió que los indígenas, guiados por los frailes, hicieran rostros y manos que luego serían armados sobre un armazón y vestidos, en caso de las Vírgenes, o realizaran esculturas enteras de Cristos muy livianos de tamaño natural o más grandes (alcanzaban hasta 2 a 2,50 m de altura).  Para ello utilizaban una pasta hecha con la médula de caña de maíz y engrudo o la savia de una orquídea que flotaba en los lagos de Michoacán como aglutinante.  Esa pasta se modelaba luego sobre un armazón, llamado el “alma”, hecho de cañas descortezadas y unidas entre sí con el mismo aglutinante de la pasta, o también de papel o cartón.  Cuando el armazón no era hueco, como en el caso de las imágenes pequeñas, podía ser de hojas de maíz o el tallo de maguey.  Luego se recubría la pasta modelada sobre el armazón con una fina capa de papel o tela y con la presión de los dedos se le terminaba de dar forma.  Las diferentes partes del cuerpo se ensamblaban con trozos de tela o de piel.  Finalmente, se aplicaba una fina capa de yeso mezclado con engrudo sobre la superficie de la imagen y, una vez seco, se le hacía el encarnado, la pintura y por último se le daba una capa de barniz.  El pelo podía estar hecho de la misma pasta o bien se le añadía pelo natural.  Esta técnica no desapareció a principios del siglo XVII sino que floreció durante toda la época colonial.

Otros aportes, son la utilización del enconchado, la técnica del maguey, la utilización de la piedra huamanga y la pintura sobre cobre recortado.   

La técnica del enconchado consistía en una pintura al óleo con pequeños pedazos de nácar, donde sobre una superficie de madera se adherían los trocitos de nácar obtenidos de valvas marinas  y luego se pintaba encima.  Muchas veces ese nácar recubierto con

óleo se raspaba, quedando así el nácar a la vista; otras, el mismo tornasolado del nácar surge por debajo del óleo y produce un color iridiscente.  Es semejante a un mosaico, aunque no cubre necesariamente toda la superficie, solo determinadas porciones.  Es una técnica que fue muy utilizada en Oriente pero también fue empleada por los indígenas mexicanos e incluso también se la utilizó en Perú.  Muchas son pinturas de colgar, otras son paneles para biombos.

Las tres últimas técnicas que nombré se van a dar fundamentalmente en la zona Andina. 

La técnica del maguey ya era utilizada en la zona que abarcaba el incanato, donde se mezclaba la pulpa del maguey (un cactus) con yeso y cola y se modelaba la escultura también sobre un soporte rígido.  En Bolivia se utilizaron soportes metálicos, ya que allí había mucho estaño y latón.  Desde un principio se formaron talleres indígenas de escultura que trabajaron esta técnica, destacándose el de Copacabana, en el lago Titicaca, al que perteneció el famoso escultor indígena Francisco Tito Yupanqui, autor de la famosa Virgen de Copacabana y de muchas réplicas que fueron llevadas a sitios muy distantes.

La otra técnica que se da fundamentalmente en el Perú, en el departamento de Ayacucho, es la que utilizaba una piedra de la zona semejante al alabastro, conocida por el nombre de piedra huamanga, fácil de labrar y translúcida.  Dado que los sedimentos de esta piedra vienen en pequeñas bochas que no tienen más de 30 cm., solo era posible realizar con ellas pequeñas esculturas.  Sin embargo, si existía la necesidad de realizar una escultura de mayor tamaño, se hacía con varias piedras que se pegaban unas con otras.  Fue también incorporada en lugar de vidrio en ventanas y claraboyas de templos de la región de la sierra y la costa peruana.  Primero fueron relieves policromados de carácter religioso pero luego, en la segunda mitad del siglo XVIII, comenzaron a incorporar otras temáticas más costumbristas, como tallas de encuentros galantes, jóvenes con instrumentos musicales, personajes de la mitología y Nacimientos con multitud de personajes.  Si bien algunos consideraron estas esculturas pertenecientes al reino de las “artes menores”, se trata de una producción artística original y de fuerte carga simbólica.

Finalmente, la pintura sobre cobre recortado, es una técnica exclusiva de Bolivia, principalmente de la zona de Oruro.  Muchas veces, en el virreinato del Perú escaseaba el lino para las telas, por lo que se utilizaba el cobre, que abundaba.  Se recortaba la figura como un relieve y se la soldaba a su vez sobre una plancha de cobre.  En algunos casos se le hacían incisiones al cobre con un cincel y se le embutían láminas de oro.

La iconografía aportada mencionaremos en primer lugar las Cruces Atriales, grandes cruces que se colocaban en el centro de los atrios de las capillas de indios, grandes espacios abiertos que se construían porque el indígena, cuya tradición venía de celebrar ceremonias religiosas al aire libre, no estaba acostumbrado a hacerlo bajo techo.  Como el interés de los españoles era evangelizar a la mayor cantidad de indígenas posible, respetaron esas tradiciones y construyeron atrios enormes que a veces llegaban a tener tres cuadras por tres cuadras, en los cuales podían realizar las procesiones.  Muchas de estas cruces son hechas en piedra, una piedra característica de México llamada tezontle, piedra arenisca de color rojizo.  Se trata de una imaginería muy diferente a la europea porque ofrecen un abstraccionismo especial:  solo tienen el rostro de Cristo en el centro y a lo largo de los brazos de la cruz le agregan los símbolos de la Pasión: las llagas, el corazón, la columna donde fue flagelado, la escalera, los clavos, la corona de espinas, etc.  El cuerpo de Cristo no aparece, solo la cabeza, y el uso de los símbolos tenía una función de apoyo didáctico en la catequesis, además de evitar representaciones naturalistas que llevaran a los indígenas a idolatrarlas.  Los símbolos están hechos en relieves, de un grosor parejo y planos en su superficie.

Otro aporte iconográfico son las llamadas Vírgenes triangulares.  Esta iconografía nace de una síncresis, es decir que, utilizando imágenes provenientes de la cultura prehispánica, las vaciaron del contenido anterior y les otorgaron un contenido cristiano.  En general, en estas imágenes aparece María colocada de frente, con el niño en brazos y portando un manto que le cae desde la cabeza de una manera tan rígida que la Virgen cobra la forma de un triángulo isósceles.  Esto se asimila a las montañas, en esa zona de los Andes, o sea, María estaría vinculada con el culto a la Pachamama que, en las culturas prehispánicas era la deidad de las montañas que representaba a la tierra.  Inclusive, en la región en torno al lago Titicaca y más allá, llegando hasta el Cuzco, a la Virgen se la denominaba “la Maimacha”.  Un ejemplo de estas Vírgenes sería  la Virgen del Cerro, protectora de los mineros, donde María está contenida en un cerro y del cual sobresalen las manitos y la cara, y en su seno lleva al Inca y a su hijo.  A sus pies el Papa con un cardenal, el rey de España y el donante, y arriba una Trinidad ortodoxa que corona a María.  Nuestra Señora del Rosario de Guápulo, Nuestra Señora del Rosario de Pomata y la Virgen de Belén, patrona del Cuzco, serían otros ejemplos de estas advocaciones marianas americanas que van a inscribirse en una forma triangular.

Trinidad heterodoxa, que consiste en tres figuras iguales de Cristo. La Iglesia acepta el recurso, cuyo interés especial por evangelizar y servia para la comprensión de los indígenas. Porque le resultaba muy difícil comprender el concepto de que las tres figuras diferentes del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo eran iguales y que eran uno. Se hizo un sincretismo con sus creencias. Se da fundamentalmente en Bolivia y al sur del Perú.

Las series de Ángeles arcabuceros constituyen uno de los temas más originales de la pintura andina, que traen la iconografía o temática del ángel guerrero de origen europeo.  Ya desde el Antiguo Testamento era común emplear un léxico militar para describir a las huestes angélicas de Yahvé. A partir del siglo XVI tomó impulso su culto como consecuencia de las luchas con el protestantismo, que los condenaba, y se propagó su devoción por grabados, tratados devocionales y pinturas destinadas a los retablos.   El ángel arcabucero vestía como un aristócrata español, con atuendo militar del último tercio del siglo XVII o en el afrancesado traje de corte impuesto en España por los Borbones, moda que fue introducida en el Perú y que cobró gran popularidad.   Llevan amplísimas chaquetas de brocado con flotantes mangas abiertas, que permiten ver la fina camisa de seda blanca, ajustados pantalones cortos, también de brocado, con abotonaduras de plata, largas medias de seda adornadas con cintas, calzan zapatos de cuero con listones y hebillas, llevan cuellos rectangulares o redondos de encaje, haciendo juego con los amplios puños que se abren sobre la mano.  Bajo la chaqueta llevan un jubón bordado y faja de seda.  Por último, llevan sombreros de copa chatos, de ala amplia y adornados con cintas y plumas de colores diversos.  Visten como soldados del virrey o del Emperador hispano, con colores brillantes, rojos, verdes, azules y anaranjados, pues ellos son los guardianes custodios del Imperio y luchan por la causa de la evangelización.  Tenían la función básica de mover la voluntad hacia Dios e inspirar un temor divino, sustituyendo por símbolos religiosos cristianos las creencias indígenas en los dioses de los elementos naturales.  Para los indios, evocaban con sus armas de fuego a los poderes del dios Trueno y el Rayo.  (Por el arcabuz habían creído que los primeros conquistadores eran gente venida del Cielo, mensajeros enviados por Viracocha.) El  centro de producción de ángeles habría estado en la región que rodea el lago Titicaca, aunque no fue el único, ya que también se los pintó en el Cuzco, Potosí y La Paz.

Encontramos  en México, en Perú y en Ecuador se van a desarrollar temáticas profanas que van a ser únicas.  En México y en Perú, tenemos  los llamados cuadros de castas, interesantes desde el punto de vista sociológico, porque van a retratar a la sociedad misma al demostrar los entrecruzamientos raciales que se generan en el virreinato entre las tres etnias que lo pueblan:  blancos, indios y negros, y los grados de cruzamientos de las diferentes castas.   Es habitual la organización en series de dieciséis cuadros y se llegaron a detectar más de cien series.  Están representados por un matrimonio de distinta etnia y el hijo de ese entrecruzamiento.  El español, que aparece aproximadamente en la mitad de los lienzos, en su unión con la negra y con la india y las primeras castas de éstas, es representado como un individuo de posición social elevada, dedicado al ejercicio de las armas o las letras, sin ninguna ocupación concreta, entreteniéndose con el juego, la música o el paseo, o acompañando a su mujer a realizar algunas compras. La mujer española es representada en muy raras ocasiones.  Se representa un variado repertorio de oficios para las demás castas, tales como zapatero, vendedor, sastre, cigarrero, carpintero, peluquero y a las mujeres se las ve generalmente atendiendo puestos de pulque o frutos y verduras del país, siempre vestidas con gran pulcritud, con sus huipiles y adornadas con cintas, pendientes y collares que contrastan muchas veces con el aspecto desaliñado de su pareja.  Estos últimos a que me refiero, además de constituir cuadros de castas son a la vez cuadros de frutos del país, que también fueron pintados en Ecuador, obras pictóricas que se mandaban a España como un modo de ilustrar a los europeos cuáles eran aquellos productos autóctonos que había en los dominios americanos (no eran cuadros para consumo americano sino que eran obsequiados al monarca español). Aparecen así retratados piñas, guayabas, aguacates, chirimoyas e infinidad de frutos desconocidos para el europeo.   Vicente Albán, un pintor quiteño del siglo XVIII fue uno de sus pintores más representativos.  Volviendo a los cuadros de castas mexicanos –que también se dan en Perú, pero con una nomenclatura totalmente diferente a la mexicana-, las definiciones y nombres que le dan a ciertos entrecruzamientos raciales demuestran un carácter peyorativo muy pronunciado (como por ejemplo el de Lobo, Coyote, Jíbaro –cuyo significado era “silvestre”-).  También van a mostrar una diferencia en cuanto a las escenas que se pintan:  el blanco siempre va a aparecer en actitudes cariñosas para con su familia y su vestimenta será de calidad y cuidada, mientras que cuanto más baja y mezclada sea la casta (el negro era considerado lo más bajo de todos) aparece en escenas de riña, vistiendo ropas desaliñadas o raídas, lo que indica su baja posición social. 

MP



 

 

 

El daguerrotipo puede considerarse arte:

El daguerrotipo puede considerarse arte:

Introducción:

El hombre siempre estuvo preocupado por obtener la fijación de la imagen, de perpetuar la imagen, ha hecho varios descubrimientos hasta llegar a lo que hoy conocemos como la fotografía digital, previo paso por el daguerrotipo.

El surgimiento del daguerrotipo se da en Francia en el siglo XIX, en un  periodo desde que Nicéphore Nièpce descubre una forma de fijar la imagen que la denomina heliografía y termina de perfeccionar Louis-Jacques Mandé Daguerre adueñándose de los ensayos escritos por Niepce después de fallecer.

Es  el 19 de Agosto de 1839 que se presenta el proyecto en la Academia de Ciencias por medio de un científico y político liberal Francisco Aragó.  Posteriormente el gobierno francés compra los derechos a Daguerre, promoviendo la fotografía y difundiéndola en toda Europa y en América.

Desarrollo:

El daguerrotipo es sin duda una de las primeras formas de fijar una imagen, su descubrimiento fue un largo proceso de ensayo y error realizado principalmente por Nicéphore Nièpce, señor de la burguesía francesa, que se dedicaba a la litografía, el necesitaba copiar una imagen ya sea de personas como de paisajes, ya que no era buen dibujante. Fue junto a su hermano que empezó a ensayar diferentes métodos, hasta que en 1816  logran fijar una imagen con la cámara oscura sobre papel preparado con cloruro de plata.

¿Que es el daguerrotipo?

El daguerrotipo es un proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Tras ser expuesta a la luz, la imagen latente se revelaba con vapores de mercurio, que daba como resultado una imagen finamente detallada con una superficie delicada que había de protegerse de la abrasión con un cristal y sellarse para evitar que se ennegreciera al entrar en contacto con el aire.

En 1826 Nièpce logra la primera fotografía, tomada desde una ventana de su finca en Gras, pero lo hace sobre una plancha de metal en vez de papel, con ocho horas de exposición. Se observa una imagen difuminada, que él llamo heliografía, que quiere decir dibujo del sol.[1]

¿Como se conoció tan rápidamente el daguerrotipo?

Una vez contactado Louis Daguerre con Nièpce a través de cartas logran hacer una sociedad, para perfeccionar la técnica. Una vez fallecido Nièpce, su hijo heredó los escritos de su padre, Daguerre conformó nuevamente la sociedad, pero siendo él el representante de la misma y así obteniendo los escritos correspondiente y es a partir de ahí que continua el perfeccionamiento de esta técnica descubierta por Nièpce.

Daguerre posteriormente conoce a un científico y político liberal llamado Francisco Aragó, quien lo ayuda a presentar este proyecto en la Academia de Ciencias de Paris. Y este logra que el gobierno francés se interese y le compre sus derechos. Es el 19 de agosto de 1839, que se presenta el daguerrotipo como el primer proceso de fijar la imagen con aplicación practica. A esta sesión concurrieron científicos de varios países de occidente, en la cual pudieron adquirir la cámara oscura con sus instrucciones a los hermanos Chevallier.

Es así que al regresar a sus países llevaron consigo tal tecnología y la difundieron en Europa y en América del Norte. A América del Sur llegó el daguerrotipo por medio de una expedición del abate Luís Compte con varios estudiantes, que  arribaron a Brasil. El emperador Pedro II, se interesó por el tema y fue el primer fotógrafo y mecenas, que promovió la fotografía. Mas tarde la nave escuela L’Orientale sigue camino a Uruguay arribando a Montevideo el 29 de febrero de 1840.

En Argentina se conoce el invento a través de una reproducción de una crónica de un diario francés sobre la presentación de este invento, el 11 de marzo de 1840, desconociendo los ensayos exitosos de Montevideo, ya que el gobierno de Rosas no permitía el acceso de información desde Montevideo y  existía un bloqueo comercial con  Francia.

El 28 de febrero, desde el Salón de la Casa de Representantes del Cabildo, Compte tomó la imagen de la Iglesia Matriz en cuatro minutos. Este primer daguerrotipo del Río de la Plata fue reproducido pocos días después, el 4 de marzo, en el periódico montevideano "El Talismán"  causando sensación.[2]

Aspecto filosófico del daguerrotipo:

Si hay algo que fascina de los Daguerrotipos” es su absoluto y deliberado intento por obtener lo perdurable, el trabajo con lo inmanente. No hay nada de épico o sobresaliente en estos seres extraordinariamente ordinarios, cotidianos y es justamente allí donde se consigue encontrar la belleza, el afecto, lo perdurable y quizás lo trascendental.

Quizás que con el daguerrotipo da comienzo a la fotografía a dar una inusitada posibilidad de autoconocimiento del hombre, de recuerdo de un momento, de una nueva capacidad creativa, también sirve como un documento histórico y de denuncia social.[3] Se ha creado sin darse cuenta una civilización de la imagen, con un bombardeo constante de información visual, estáticas o dinámicas.[4] Si tenemos en cuenta una visión antropológica el hombre siempre ha utilizado a la imagen como un elemento fetiche, es decir de adoración, de admiración, de deseo, de recuerdo.

Con el daguerrotipo no se pierde la subjetividad, al igual que en la pintura, el fotógrafo, realiza una toma de algo que quiere conservar como imagen de una parte de la realidad, hace un recorte de la realidad, es un punto de vista; algo hizo que se fotografíe eso y no otra cosa. En su comienzo se utiliza para hacer copia exacta de una realidad y poder dibujarla en papel. Pero a diferencia de las fotografías actuales, el daguerrotipo es una copia única, reproducible, no se pierde el “ Aura” como menciona Benjamín, en su discurso.[5]

El daguerrotipo ha servido para conservar documentos arqueológicos y antropológicos de diferentes expediciones, tanto a Egipto como a América.[6] Hasta aparece la tarjeta de visita, que fue considerada una revolución social y provocó que la gente dejara de interesarse por el daguerrotipo y democratizó la fotografía difundiéndola entre la burguesía y las clases acomodadas. Desde su aparición, lo hace como carte-de-visite de la mano de Disdéri. Su  estudio parisino era  un verdadero templo del retrato en su forma de tarjeta de visita a partir de 1862. La tarjeta de visita supone un paso importante en la Historia de la fotografía, que se difundió rápidamente entre las clases medias, quienes hicieron de ella un medio de comunicación, de cohesión social y de propaganda política. También fue muy utilizado por las casas reales para difundir diferentes eventos. El esfuerzo del hombre decimonónico por afirmarse y adquirir conciencia de sí mismo encuentra su manifestación más patente en el retrato.[7] La fotografía seguía siendo  sincera y respetuosa con su idea original: descubrir una nueva verdad, una nueva estética de la vida que terminaría por transformar los conceptos artísticos, sociales y políticos del hombre[8]. La fotografía es decir, también el daguerrotipo se ha vinculado con la muerte,  con la necesidad de las personas de fotografiar a sus familiares recién muertos,[9] desde la invención de la misma se ha fotografiado casi todo, se ha creado un inventario de la realidad.

Para entender esta forma de simbología dentro de la problemática de la imagen fotográfica, poseedora de carácter realista y valor documental, seguiremos a Charles Peirce, quien en 1895 dijo que: "las fotografías instantáneas [...] pertenecen a nuestra clase de signos por conexión física  realmente afectados por su objeto"[10]

¿El daguerrotipo puede ser considerada una “Obra de Arte”?

Tiene ciertas características que apoyan la conjetura filosófica de Obra de Arte, es un original único, no existe un negativo, por lo tanto no se puede copiar, es decir que se convierte en una OBRA única, que representa en esa unidad de tiempo, espacio y modelo fotografiado. Además de tener estas características intrínsecas en común con la fotografía, tiene la carga de la exclusividad de la imagen tomada y la intimidad que esto representa.[11].

Los fotógrafos retratistas empezaron a modificar la fotografía obtenida con la cámara oscura, modificaron la imagen obtenida, queriendo asemejarse a los retratos pictóricos. Siendo Nadar el primero en reflejar en sus retratos la vida real y la personalidad de los retratados, entre los que se encontraban Delacroix, Doré, Baudelaire, Bakumin, entre otros, otorgándole un estilo realista y directo. Existe un debate entre el Arte y la fotografía, que la fotografía tiene un ventaja con respecto a los mejores retratistas es la inmediatez, la representación fidedigna, el menor costo, pero los dos logran retratar el fondo humano de la existencia.[12] ¿Que otros artistas estaban acompañando a este período de cambio? En el romanticismo se encuentran desde el «Ivanhoe» (1819) de sir Walter Scott al «Hernani» (1830) de Víctor Hugo; de «La balsa de la Medusa» (1819) de Théodore Géricault al luminoso torbellino de «Lluvia, niebla y velocidad» (1844) de Wílliam Turner, y del teatro de Schiller al ballet de Karl María von Weber en «La sílfide» (1832), sin olvidar el nacionalismo de Fichte y la nostalgia igualmente pasional de Fréderic Chopin en sus «Preludios» (1839).[13]

Hoy  la fotografía ha tenido un auge impredecible en los últimos diez años, ya sea en la incorporación en las artes visuales como un rama más, así como el cine, a pesar que existen varios aspectos filosóficos que no apoyan  la fotografía como una obra de arte, pienso que el daguerrotipo sí se lo puede considerar como tal, según Benjamín, la misma  no ha perdido su aura al ser una copia única e irreproducible.

En la creación de un daguerrotipo, participa el artista que en este caso es el fotógrafo, la escena con sus personajes, retratar y se agregaría un nuevo elemento como la cámara oscura que reemplazaría el pincel, el óleo u otro elemento como material, que puede ser la témpera, la tinta china, etc., del pintor. 

Y  a su vez en el mercado de Arte la fotografía y el daguerrotipo especialmente son un nuevo elemento de incorporación entre los grandes coleccionistas de obras de arte, a nivel internacional y nacional, cotizándose actualmente en miles de dólares en algunos casos.

El daguerrotipo ha sido el nexo entre lo cotidiano y lo perdurable, en esa búsqueda constante por hacer perdurar a esos familiares que no están, ya sea lejos de ellos como producto de la emigración forzada, o del fallecimiento de algún familiar. Así sucedía cuando se realizaban las tomas a sus familiares recién muertos, que se lo preparaban y se armaba una escena con algún fondo o sin el. El daguerrotipo es en cierta media una pseudo-presencia, por que nos indica un ausencia. Es el deseo de la inmortalidad que siempre se buscó desde la antigüedad hasta nuestros días.

Lo más interesante es lo que dice Susan Sontag al comentar que coleccionar fotografías es como coleccionar el mundo en pedazos, que demuestra ese animo adquisitivo frente a la realidad. La fotografía no solamente se realiza de modo artístico, sino también tiene otros fines.

 MP



[1] http://www.difo.uah.es

[2] http//:letras-uruguay.espaciolatino.com/ mastandrea/e..

[3] kossoy Boris: “Fotografía e historia”, Editorial Biblioteca de la mirada, pag 22,23,118; 2001.

[4] Ibidem, pag. 25.

[5] Benjamín, Walter: “ La obra de arte en la época de su reproductivas técnicaen discursos interrumpidos I. Editorial Taurus, Madrid,1989.

[6] Gamboa Cetina, José: “ La fotografía y la Antropología: una historia de convergencias. En Revista Latina de Comunicación social, nº 55, 2003, La Laguna en la siguiente dirección teletematica (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035522gamboa.htm

[7]Retrato y paisaje en la fotografía del s. XIX. Colecciones privadas de Madrid”: en http://www.fundacion.telefonica.com/at/photoes/fotoxix.html

[8] PARDO DESPIERTO, JUAN: “EL TEDIO DE LOS IMPERIOS, CIENCIA Y ARTE COMO REVOLUCIÓN” en Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, Historia del Arte, t. 3, 1990, págs. 307-332

[9] de los Ríos Valeria: “Sontag Susan: de turista por la realidad”: en Letras en Líneas. http://www.letrasenlinea.cl/notasdelectura/notas-sontag-deturista.htm

[10] Demetrio E. Brisset Martín: en Fotografía, muerte y símbolo. Aproximación desde la antropología visual. Departamento de Comunicación Audiovisual. Universidad de Málaga.

[11] Föster,Diego: “ Daguerrotipos… el pasado en el presente, 7 de julio 2007, en  http://www.estudiocreativo.com

[12] “Retrato y paisaje en la fotografía del s. XIX. Colecciones privadas de Madrid”: en http://www.fundacion.telefonica.com/at/photoes/fotoxix.html

[13] PARDO DESPIERTO, JUAN: “EL TEDIO DE LOS IMPERIOS, CIENCIA Y ARTE COMO REVOLUCIÓN” en Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, Historia del Arte, t. 3, 1990, págs. 307-332

El existencialismo como medio de expresión de la crisis del hombre y de su humanidad a través de los artistas.

El existencialismo como medio de expresión de la crisis del hombre y de su humanidad a través de los artistas.

El hombre después de la segunda guerra mundial ha buscado la manera de reencontrase como ser vivo, busca su existencia. Después de varias luchas la sociedad europea está desgarrada, ve amenazada su individualidad.  La sociedad  destruida quiere reconstruirse.  Que dice los existencialista, que el hombre se encuentra arrojado al mundo, pensamiento heideggeriano, esto refleja lo que siente los europeos. Sienten que están arrojado a un mundo inhóspito, de sus hogares destruidos y de sus creencias, valores e ideales.

Jaspers expresa con sus palabras lo que es el existencialismo, “Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúa, sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es lo que se refiere y relaciona con signo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.”  

En cambio Sastre dirá que en el hombre, la existencia precede a la esencia, es decir que el hombre es libertad. A diferencia de Heidegger, la existencia no es anterior a su esencia porque su esencia consiste en su existencia misma. 

Cual es la importancia del hombre esta en el  mundo? Para los existencialismo, existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otro seres existentes. Lo destacable es como nos relacionamos con las cosas, esto se hace a través de la trascendencia, es decir salir de la propia conciencia para dirigirse al mundo. Lo importante es la libertad, porque el hombre se hace a si mismo.

Este existencialismo se expresa  a través  del arte, diferentes artista abordaron este tema de diferente manera. Cada uno de ellos desde su país de origen y de sus vivencias personales y nacionales, se expresaron utilizando diferentes técnicas, materiales y cada uno de ellos le otorgo determinada poética a su obra.

 

Surge en Europa el Informalismo, como forma de expresión de la crisis. De la crisis del arte como ciencia europea. Se renuncia al lenguaje, para quedarse con el acto puro, se había  perdido la racionalidad fundamental de la sociedad, la batalla del ser humano con sus libertades frente a al furor de los regimenes totalitarios en Europa.

Hartung es el primero que se contrapone al racionalismo de Mondrian, nace la política del gesto, “ el Bel gesto”: decidido, rápido, exacto, para no ser repensado. El signo trazado por el gesto, es lo que nos marca la especialidad indefinida. Para Hartung para conocer hay que actuar, depende de actuar. Hay gestos negativos y gestos positivos en esta nueva construcción del Arte.  El de Hartung es negativo, quiere borrar cualquier noción de realidad, su signo es negro y atraviesa todo el campo, como borrando todo lo escrito. Con el nace una nueva semántica, la semántica de la negatividad, la negación del mundo. Este mundo europeo totalitario.

Otro de los artistas europeos que se une a esta corriente informalita y que lo podemos relacionar con el existencialismo es Jean Fautrier. El plantea al arte desde la materia pictórica, es la que trasmite sensaciones. Todo lo que vive se convierte en materia. Como dice Berson la materia es memoria, algo nuestro que se va de nosotros y que existe por su cuenta. La materia es el flujo de la realidad o de la existencia.

La materia es un  fragmento de la realidad, que nos lleva trágicamente a nuestra existencia fragmentaria, el drama de ser-en-el-mundo y al mismo tiempo de ser extraños a ese mundo.  Solo esa materia que ser apropia de nuestro ser, nos da la condición humana. La materia es el puro presente, ese instante inaprensible, es el aquí y ahora de la existencia. que no se da cuenta de su propia existencia.

La situación de existir no esta relacionada con la de un “vivir”,que describe Sastre en La Nausea, refiriéndose a la ocupación alemana en el resto de Europa. Es cuando se le niega al hombre todo tipo de derecho individual.  Esto se refleja en sus obras, en donde utiliza la poética de la huella para marcar la existencia, utiliza el óleo denso, usa el cuchillo, la espátula como elemento de trabajar la materia. El tema de los rehenes esta referido a las ejecuciones y torturas que se realizaban en los bosque cercanos al lugar donde el vivía. Son grandes rostros que ocupan toda la superficie del cuadro, de pequeño formato, utiliza un gran carga matérica, no uniforme, casi como bajorrelieve, en donde el pintor dibuja los rasgos, el se ocupa de la materia y no de la forma, abandona el óleo, porque se ha desilusionado, se vuelca a trabaja con una pasta de papel, revoco y cola, luego talla con un pincel u otros instrumentos completando una imagen, que suele ser un desnudo. Pero no es un desnudo tradicional, clásico, sino que esta deformado, representando al dolor y las consecuencias de esas torturas y mutilaciones de un pueblo invadido por los nazis. 

Arshile Gorky busca la existencia a través del signo- significado, por que cualquier signo es un signo de la existencia, el propone por medio de la pintura el paso del no-significante de la existencia al significante de la vida. Esto se logra a partir del caos de signos sin significante a un contexto sígnico significativo en cuanto al espacio y en cuanto al tiempo. Sus signos narran un cuento, para él el conjunto de sus signos es un lenguaje.

También se une a esta corriente existencialista del arte, Alberto Burri, su manera de expresión es romper las amarras y se libera de la materia, el trabaja con sacos viejos, rasgados, madera, papel quemado, chapas. Cose, suelda, encola, más que un artista, el se asemeja a un obrero de oficio. En sus obras se refleja el desgarramiento, el dolor, las heridas de una guerra. Muestra la existencia de la vida misma al descubrir el interior de la materia desgarrada. 

Tapies Antoni, español, también muestra este sufrimiento como consecuencia de la crisis de la sociedad europea secundario a la guerra. Pero él lo manifiesta de otra manera, trabaja con cemento, verjas, puertas de barrotes. La existencia la manifiesta como estar encerrados por las paredes de la cárcel, es la existencia del condenado. La vida debería ser libertad, pero no es así, esta limitación lleva a una regresión de la vida a la existencia.

Tapies tiene varios puntos de contactos con Burri, pero su actitud. Respecto a la materia en cuanto realidad existencial es opuesta. Dado que la materia se manifiesta precisamente como la primera condición de la existencia, toda la pintura de Tapies adquiere valor, desde su primer sufrimiento, a partir de connotaciones de la existencialidad. La dimensión temporal que coordina el ritmo de la pintura es la del presente. Un presente inmóvil que se produce a través de una tenaz  operación de verificación de la materialidad. El aquí y el ahora que al producir  una situación de no-libertad, determina una angustia existencial, es la situación política española.

Cerrando este articulo podemos llegar a una conclusión que el hombre no es un mero objeto. El hombre es un sujeto-en-el-mundo y abierto en el mundo. El hombre se crea así mismo, según Sastres.

La libertad es un principio básico para los existencialistas,  que hace posible la libre elección del individuo para su propia realización personal, para cumplir sus metas. 

MP